Cultura

‘La buena letra’: Celia Rico borda la caligrafía invisible de la posguerra

‘La buena letra’: Celia Rico borda la caligrafía invisible de la posguerra

En El espíritu de la colmena, Víctor Erice retrató a los vencidos de la guerra encerrados en su colmena, sombras marcadas por el silencio y el vacío. Sus movimientos eran mínimos, rutinas de la ausencia que, en el caso de Teresa, la madre de las niñas, quedaba fijada en la buena letra de una carta a un destinatario desconocido para el espectador. “Salvo las paredes, apenas queda nada de la casa que tú conociste…”, escribía Teresa en aquella tristísima misiva sin destino. Seguir leyendo La buena letra Dirección: Celia Rico Clavellino. Intérpretes: Loreto Mauleón, Enric Auquer Sardà, Roger Casamajor, Ana…
Leer Más
‘La historia de Souleymane’: vertiginosa contrarreloj social de un repartidor de comida en busca de asilo

‘La historia de Souleymane’: vertiginosa contrarreloj social de un repartidor de comida en busca de asilo

Una noche cualquiera una persona tiene hambre y no le apetece cocinar, así que decide encargar comida a domicilio. Otro ser humano, en medio del vértigo de la ciudad y quizá también de la lluvia, le acaba llevando esa cena. Por el camino, este repartidor tiene un pequeño accidente con su bici y la bolsa está arrugada. La comida está perfecta, pero el envoltorio de ese primer mundo impoluto en el que todo son comodidades no resulta como se desea, no acaba de ser impecable. El cliente le cierra la puerta en las narices y no se queda con el…
Leer Más
Abou Sangaré, el mecánico guineano que conquistó el cine francés: “No me concedieron los papeles hasta que salí en una película”

Abou Sangaré, el mecánico guineano que conquistó el cine francés: “No me concedieron los papeles hasta que salí en una película”

Hace siete años, Abou Sangaré (Sinko, Guinea, 23 años) cruzaba el Sáhara y el Mediterráneo para intentar llegar a Francia. Hoy, un viernes cualquiera de abril, se encuentra en la terraza de un bar de Amiens, plácida ciudad de provincias a 150 kilómetros al norte de París. Son las siete de la tarde y acaba de salir del taller de Mercedes Benz donde trabaja como mecánico de camiones en las afueras. “Hago mecánica manual, eléctrica, electrónica, automática. Vehículos pesados y utilitarios. Lo arreglo todo”, dice con un té humeante en la mano. Seguir leyendo  Amenazado hasta enero con una orden…
Leer Más
Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM: “Hemos pecado de exceso de lenguaje críptico en el arte contemporáneo”

Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM: “Hemos pecado de exceso de lenguaje críptico en el arte contemporáneo”

Blanca de la Torre hilvana las ideas de su discurso de manera fluida, sin aparentes costuras, asociando unos temas con otros sin compartimentarlos. Su visión del arte contemporáneo es muy similar. Se aficionó a la cultura muy pronto, gracias a la influencia de sus padres, profesores de Filosofía y de Griego en un instituto en su León natal. “Preferían llevarnos una semana a Creta que un mes a la playa en verano. Allí, por ejemplo, viendo los frescos del palacio de Cnosos, empecé a pensar que el arte siempre ha sido contemporáneo. Entiendo la historia del arte desde una sola…
Leer Más
‘Septiembre dice’: a Lanthimos le salen imitadores hasta en su propia casa

‘Septiembre dice’: a Lanthimos le salen imitadores hasta en su propia casa

Hace menos de un mes, con motivo del estreno de Vida en pausa, interesante película griega ambientada en Suecia, dirigida por Alexandros Avranas, comentamos de qué modo algunas de las temáticas, los subtextos, las obsesiones y las pulsiones dramáticas y formales del cine de Yorgos Lanthimos habían ido calando en otros directores griegos de su propia generación y de la posterior. Una situación que ocurre no pocas veces en países donde no hay una industria excesivamente fuerte ni diversa, y que podríamos conceptuar como de contagio por fascinación. Seguir leyendo Septiembre dice Dirección: Ariane Labed. Intérpretes: Mia Tharia, Pascale Kann,…
Leer Más
Pundonoroso Román

Pundonoroso Román

Román es un torero pundonoroso, que es un signo de admiración hacia un hombre que llegó a La Maestranza, donde no se prodiga, dispuesto a demostrar que se debe contar con él, y que siempre se juega el tipo, aunque no sea un exquisito, que no lo es. Todos los que visten el traje de luces no pueden serlo. Seguir leyendo Bohórquez / Díaz, Pinar, Román Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, mansos, muy blandos, aplomados, nobles y descastados. Curro Díaz: estocada caída (ovación); casi entera tendida (ovación).  Rubén Pinar: estocada caída (ovación); buena estocada (ovación). Román: estocada perpendicular y…
Leer Más
Antonio Machado ‘ingresa’ en la RAE un siglo después con la lectura del discurso que preparaba: “¿Qué es la poesía?”

Antonio Machado ‘ingresa’ en la RAE un siglo después con la lectura del discurso que preparaba: “¿Qué es la poesía?”

“¿Qué es la poesía?“, se preguntaba, nada menos, Antonio Machado en 1931 en el discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE) que preparaba, pero que nunca llegó a leer. ”¿Qué es la poesía?“, se ha preguntado el actor José Sacristán esta tarde, en el salón de actos de esta institución, en un homenaje al escritor sevillano por el 150 aniversario de su nacimiento, que se cumplirá el 26 de julio. Sacristán ha sido el encargado de declamar un resumen del discurso de Machado, un texto al que “solo le faltaba rematar el final”, dijo el director de la…
Leer Más
Cómo ha mostrado el cine los apagones en 12 películas muy distintas: terror, apocalipsis y conflictos sociales

Cómo ha mostrado el cine los apagones en 12 películas muy distintas: terror, apocalipsis y conflictos sociales

La electricidad es fundamental en el cine. De hecho, sin ella el séptimo arte ni existiría, porque jamás se habría podido proyectar una imagen en pantalla. La luz (y la oscuridad, por tanto) es, a su vez, uno de los grandes recursos artísticos de los cineastas. Dependiendo de su tono, la historia se contará y percibirá de una u otra manera. Pero, además, la electricidad y los apagones han sido un motivo argumental recurrente en las películas más dispares del cine. Tanto que incluso en el filme de animación Monstruos S.A. sus protagonistas trabajaban para asustar a destajo, pues la…
Leer Más
La novillada de Sevilla, una flagrante irresponsabilidad en pleno apagón

La novillada de Sevilla, una flagrante irresponsabilidad en pleno apagón

Cuentan los que pudieron asistir que el mano a mano entre los novilleros Marco Pérez y Javier Zulueta, celebrado en la tarde de este lunes en la plaza de La Maestranza, fue un gran espectáculo. Seguir leyendo  El festejo se celebró el lunes a pesar de que Andalucía estaba en emergencia nacional y el Gobierno pedía que se evitaran desplazamientos innecesarios   Feria de Abril Opinión Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos El festejo se celebró el lunes a pesar de que Andalucía estaba en emergencia nacional…
Leer Más
Beyoncé arranca su gira ‘Cowboy Carter’ con un lleno por los pelos y un homenaje a sus raíces y al futuro familiar

Beyoncé arranca su gira ‘Cowboy Carter’ con un lleno por los pelos y un homenaje a sus raíces y al futuro familiar

No fue un “no hay billetes”, pero, al final, tampoco un fracaso como se apuntaba. Las expectativas daban algo de miedo: Beyoncé se estrenaba con su nueva gira, Cowboy Carter —igual que su disco de hace 13 meses—, que la llevará por nueve ciudades en 32 conciertos, y lo hacía con un estadio a medio gas. El SoFi, en Los Ángeles, California, es uno de los espacios de eventos más grandes de la ciudad (y de Estados Unidos; puede albergar entre 70.000 y 100.000 espectadores) y a pocas horas de arrancar quedaban muchas entradas por vender. Los planos del lugar…
Leer Más