Un Don Juan fantasmal como síntoma de la desmemoria machista

El estreno de una nueva ópera española es siempre motivo de atención. En este caso, se trata de un estreno en Madrid, ya que Don Juan no existe vio la luz en Perelada el pasado año. Helena Cánovas acumula méritos suficientes para tomarse la cosa en serio, además de que esta ópera ha sido fruto del Premio Carmen Mateu Young Artist European Award, recibido por la compositora barcelonesa para la creación de esta ópera.

Seguir leyendo

Ficha técnica

Don Juan no existe. Música, Helena Cánovas. Libreto, Alberto Iglesias. Dirección musical, Jhoanna Sierralta. Dirección de escena, Bárbara Lluch. Escenografía, Blanca Añón. Iluminación, Urs Schönebaum. Vestuario, Clara Peluffo. Diseño de sonido, Sixto Cámara. Reparto: Montserrat Seró / Rocío Faus; Josép-Ramon Olivé; Pablo García-López. Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real. Coproducción del Festival Perelada, Gran Teatre del Liceu y Teatro Maestranza de Sevilla, con la participación del Teatro Real y los Teatros del Canal. Fechas: del 6 al 11 de mayo. Teatros del Canal, Sala Negra.

 El problema en el argumento son los hombres, dos personajes masculinos indeterminados que agobian los dos tiempos de la mujer; en la primera mitad, caracterizadamente machista; y en la segunda, micromachista, como proclama uno de ellos  

Internal Server Error

 Feed MRSS-S Noticias

Te Puede Interesar