Con “Perfiles Asesinos”, el autor madrileño, profesor e investigador jubilado de la UAM, irrumpe en la novela negra con un retrato inquietante de la manipulación, la tecnología y la voluntad de poder.
Luis Miguel López Fernández, nacido en Madrid y residente en Valdetorres del Jarama, publica “Perfiles Asesinos”, un thriller de pulso firme y mirada crítica que confirma el talento narrativo de un autor con larga trayectoria académica. Profesor de Derecho e investigador durante tres décadas en la Universidad Autónoma de Madrid —con cuatro monografías y más de treinta artículos especializados—, López Fernández traslada ahora su dominio del análisis a un relato de alta tensión que coloca en el centro la indefensión del ciudadano frente a estructuras que operan en la sombra.
La novela se despliega en diversos escenarios de la provincia de Madrid, incluido su término municipal, y arranca con una serie de sucesos extraños y aparentemente inconexos ocurridos años antes de la trama principal. A partir de esos indicios, el texto perfila con precisión a sus protagonistas y propone al lector un juego de hipótesis que se sostienen sobre pistas verosímiles. El autor evita trucos de última hora: el desenlace sorprende por coherente, sin recurrir a información “reservada” introducida in extremis, una decisión que honra la inteligencia del lector y refuerza la credibilidad del conjunto.
“Perfiles Asesinos” es, en esencia, una exploración de la desigual lucha entre individuos y estructuras que los usan como piezas prescindibles en la búsqueda de fines supuestamente superiores. La novela interroga además el poder del control tecnológico y sus derivadas sobre la intimidad, la libertad y la seguridad. La prosa, nítida y precisa, avanza con una cadencia que combina investigación, suspense y observación social, y deja ver el bagaje jurídico y ético del autor, siempre en favor de la claridad narrativa.
Uno de los grandes méritos del libro reside en la construcción de personajes memorables. Entre ellos destaca un investigador y guardaespaldas colombiano, con pasado militar, obligado a moverse en la semiclandestinidad; su principal aliada es una exmonja convertida en brillante abogada criminóloga, figura de inteligencia práctica y criterio moral. Completa el elenco un médico y empresario de éxito en el ámbito de la salud sexual y reproductiva; su hija y su yerno, prestigioso profesor de una universidad privada; y un personaje de contornos deliberadamente oscuros cuya intervención resulta clave. A todos los atraviesa, con matices, la tensión nietzscheana de la voluntad de poder: ambición, deseo de control y diferentes estrategias para alcanzarlo.
El andamiaje del relato apuesta por la participación activa del lector. Los datos se dosifican con cálculo, las escenas alternan el detalle forense con la acción contenida, y el trasfondo social emerge sin sermoneo. En manos de López Fernández, Madrid se vuelve un mapa moral donde instituciones, empresas y biografías privadas se rozan en pasillos, clínicas, despachos y calles reconocibles. La experiencia del autor —tanto vital como profesional— dota de verosimilitud a procedimientos, jerga y contextos, algo que se agradece en un género que exige precisión.
En el origen de la novela late una convicción nítida: el individuo, a menudo, se encuentra desarmado ante el “auténtico poder”, ejercido por mandatarios que moldean conciencias y ganan elecciones. Desde esa premisa, “Perfiles Asesinos” propone una intriga que engancha por su diagnóstico del presente y por su mirada a los límites entre seguridad y libertad. El resultado es un thriller que entretiene y, a la vez, invita a pensar.
La acogida inicial en su entorno más cercano ha sido entusiasta y variada, con opiniones que subrayan la calidad de la escritura, el ascenso sostenido de la tensión y la certera definición de personajes. Para el autor, que ya había publicado la novela “Venganza por accidente” (2020), escribir es una necesidad creativa; publica sin expectativas desmedidas, con el orgullo sereno de quien entrega una obra trabajada y honesta.
Letrame Grupo Editorial: edición, método y cercanía
La salida de “Perfiles Asesinos” llega de la mano de Letrame Grupo Editorial, un sello cuya editorial apuesta por el acompañamiento integral: lectura profesional, corrección, maquetación y estrategia de difusión en librerías y plataformas digitales. Para quienes desean publicar un libro y se preguntan cómo publicar un libro, la propuesta de Letrame ofrece un camino claro y fiable que combina asesoramiento experto y respeto por la voz del autor. En este proyecto, el sello ha cuidado especialmente la presentación y la accesibilidad del texto, potenciando su impacto en el mercado de la novela negra.
“Perfiles Asesinos” se posiciona como una lectura recomendable para amantes del suspense, clubes de lectura y lectores interesados en historias que cruzan investigación criminal y reflexión contemporánea. Disponible en los canales habituales de venta y bajo pedido en librerías, el nuevo trabajo de Luis Miguel López Fernández confirma a su autor como una voz con solvencia estilística, mirada crítica y sentido del ritmo. Un thriller elegante que demuestra que el género puede ser, a la vez, entretenimiento de alto voltaje y espejo del tiempo que habitamos.