
Información que dio a conocer un nuevo informe de virus respiratorios que entregaron desde el remodelado Servicio de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna, la coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino, y el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jorge Vilches.
El reporte arroja que el segundo virus más detectado durante la semana epidemiológica 31 es el Rinovirus, representando el 26,9% de los casos detectados, seguido de la Influenza A, que se mantiene a la baja con un 7,6%.
Vilches señaló que a la fecha se han aplicado más de 115 mil dosis del anticuerpo monoclonal para prevenir el VRS en lactantes, alcanzando una cobertura del 95,1%, entre recién nacidos (98,5%) y lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 (91,7%).
“Es importante que, con el actual escenario del virus sincicial, todo niño que haya nacido desde el 1 de octubre de 2024 y que no haya recibido su dosis del anticuerpo monoclonal hasta el momento, se dirija a los distintos puntos de vacunación, tanto en el sector público como privado en convenio con las seremis del país, para poder recibir su dosis que entrega protección efectiva desde el momento de la inoculación”, dijo el jefe de epidemiología, que recordó que existen 1.290 puntos de vacunación disponibles a nivel nacional.
La cobertura de vacunación contra influenza alcanza un 77% de la población objetivo, sumando a la fecha 8.060.859 dosis administradas.
En cuanto a la evolución de las atenciones de urgencia al 07 de agosto, Valentina Pino dijo que hay 742 camas críticas pediátricas habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial. Además, la ocupación alcanza las 595 camas críticas pediátricas, correspondientes al 80,2% del total disponible (79,8% en el sector público y el 81,3% en el privado).
La coordinadora de Campaña de Invierno agregó que, entre el 1 de enero del 2025 y el 6 de agosto, se han realizado 1.364 traslados de pacientes respiratorios con requerimientos de Unidad de Paciente Crítico. De ellos, 1.192 corresponden a adultos y 172 a pediátricos.
En cuanto a las hospitalizaciones de urgencia por causa respiratoria, se observó un aumento del 5,2% respecto de la semana anterior. Los grupos que experimentaron un incremento fueron las personas menores de 1 año con un 18,1%, las personas de 5 a 14 años en un 20,2% y también las personas de 65 años y más en un 8,9%.
La entrada Campaña de Invierno: Virus Sincicial predomina con el 43,5% de los casos detectados se publicó primero en El Periodista.
Información que dio a conocer un nuevo informe de virus respiratorios que entregaron desde el remodelado Servicio de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna, la coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino, y el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jorge Vilches. El reporte arroja que el segundo virus más detectado durante la semana epidemiológica 31
La entrada Campaña de Invierno: Virus Sincicial predomina con el 43,5% de los casos detectados se publicó primero en El Periodista.
Información que dio a conocer un nuevo informe de virus respiratorios que entregaron desde el remodelado Servicio de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna, la coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino, y el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jorge Vilches.
El reporte arroja que el segundo virus más detectado durante la semana epidemiológica 31 es el Rinovirus, representando el 26,9% de los casos detectados, seguido de la Influenza A, que se mantiene a la baja con un 7,6%.
Vilches señaló que a la fecha se han aplicado más de 115 mil dosis del anticuerpo monoclonal para prevenir el VRS en lactantes, alcanzando una cobertura del 95,1%, entre recién nacidos (98,5%) y lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 (91,7%).
“Es importante que, con el actual escenario del virus sincicial, todo niño que haya nacido desde el 1 de octubre de 2024 y que no haya recibido su dosis del anticuerpo monoclonal hasta el momento, se dirija a los distintos puntos de vacunación, tanto en el sector público como privado en convenio con las seremis del país, para poder recibir su dosis que entrega protección efectiva desde el momento de la inoculación”, dijo el jefe de epidemiología, que recordó que existen 1.290 puntos de vacunación disponibles a nivel nacional.
La cobertura de vacunación contra influenza alcanza un 77% de la población objetivo, sumando a la fecha 8.060.859 dosis administradas.
En cuanto a la evolución de las atenciones de urgencia al 07 de agosto, Valentina Pino dijo que hay 742 camas críticas pediátricas habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial. Además, la ocupación alcanza las 595 camas críticas pediátricas, correspondientes al 80,2% del total disponible (79,8% en el sector público y el 81,3% en el privado).
La coordinadora de Campaña de Invierno agregó que, entre el 1 de enero del 2025 y el 6 de agosto, se han realizado 1.364 traslados de pacientes respiratorios con requerimientos de Unidad de Paciente Crítico. De ellos, 1.192 corresponden a adultos y 172 a pediátricos.
En cuanto a las hospitalizaciones de urgencia por causa respiratoria, se observó un aumento del 5,2% respecto de la semana anterior. Los grupos que experimentaron un incremento fueron las personas menores de 1 año con un 18,1%, las personas de 5 a 14 años en un 20,2% y también las personas de 65 años y más en un 8,9%.
Salud y Sociedad archivos – El Periodista